Este miércoles fue el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La tecnología y las redes sociales se han convertido en un aliado para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, pero también es un arma de doble filo.
Desde hace un año, la fundación Coalition against Stalkerware ha estado trabajando para advertir a la gente sobre este tipo de actitud en Internet. ‘Stalkerware’ es un tipo de software espía que permanece oculto en el teléfono de la víctima y funciona en segundo plano para extraer datos del dispositivo, como la ubicación, el historial de navegación o los mensajes.
El número de instalaciones de stalkerware en todo el mundo entre enero y octubre de 2020 superó las 48.500, muy cerca del total observado en el mismo período en 2019.
Sin embargo, y como Kaspersky señaló en una nota, esta «leve disminución en las cifras del año pasado» no significa que haya indicios de que el «stalkerware» esté desapareciendo.
Revisa tu celular
Este spyware deja un rastro y ya existen aplicaciones encargadas de detectar su actividad. TinyCheck, una herramienta sencilla desarrollada por el investigador de seguridad del Equipo de análisis e investigación global (GReAT) de Kaspersky, Félix Aimé.
La idea nació, según explica, en una conversación con una ONG dedicada a la protección de los derechos de las mujeres en Francia. «El grupo quería ayudar a las personas que sospechaban que se estaba ejecutando ‘stalkerware’ en sus dispositivos, sin tener que instalar aplicaciones adicionales o realizar análisis forenses», dice Aimé.
El objetivo de TinyCheck es ayudar a las organizaciones sin fines de lucro, como los proveedores de servicios, a apoyar a las víctimas de violencia doméstica para proteger a estas personas y su privacidad.
AlertCops
Para denunciar este tipo de situaciones o actos de violencia de género la forma más rápida es denunciarlo al 016, es gratis y no deja rastro en la factura.
Además, existen otras herramientas que ayudan a las mujeres en estas situaciones. AlertCops, es la aplicación de la Policía Nacional, que incluye un botón SOS, una nueva función diseñada para fortalecer la protección de dos colectivos específicos: víctimas de violencia de género y personal médico.
Este botón permite a estos grupos, en situación de riesgo, enviar una alerta urgente al centro policial más cercano junto con su ubicación y una grabación de audio de 10 segundos de lo que está sucediendo.
Para ello, solo tendrán que pulsar repetidamente este botón 5 veces en menos de 6 segundos. Todo esto sin acceder a la aplicación ya que este botón será accesible desde la pantalla principal de tu móvil.
.